Qué conocer en
LA FALDA

Inicio > La Falda > ¿Qué conocer? > Estancia Jesuíta La Candelaria

ESTANCIA JESUÍTICA LA CANDELARIA

La Candelaria es la más extensa de las estancias jesuíticas y está ubicada en las Sierras Grandes, al noroeste de la capital cordobesa. Su nombre es un homenaje a la Virgen de las Candelas.

La antigua merced de tierras que en un principio perteneció al capitán García de Vera y Mujica fue donada por sus descendientes, en 1673, a la Compañía de Jesús con el objetivo de contribuir al sostenimiento del Colegio Máximo de Córdoba. Los religiosos transformaron rápidamente el lugar en un foco de producción agropecuaria y adquirieron tierras lindantes hasta constituir una propiedad de 300 mil hectáreas.

En aquellos tiempos, los jesuitas no sólo debieron afrontar el rigor del clima y la geografía, sino también la presencia de los pueblos originarios que resistían la colonización. Es por eso que, arquitectónicamente, la construcción combina elementos de una residencia con un fortín.

Los esclavos negros proveyeron la mano de obra para erigir el lugar y todavía se pueden encontrar las ruinas de sus ranchos, cerca de los corrales, molinos y acequias y algo más distantes de la residencia de los sacerdotes y la capilla destinada al culto religioso.

Después de la expulsión de los jesuitas, la Junta de Temporalidades ordenó su fraccionamiento. En 1941, la Estancia fue declarada Monumento Histórico Nacional y el gobierno provincial la adquirió en 1982.

El conjunto arquitectónico posee en general un aspecto cerrado, organizado en torno a un patio central rectangular, uno de cuyos lados es la capilla; se accede al mismo por un portón lateral ubicado sobre el atrio. La capilla se destaca por su altura y fachada encalada; posee una planta rectangular y un retablo de mampostería. Dos sacristías se ubican a su costado. La fachada se compone de una puerta central contenida en un arco rehundido, coronado por un frontis triangular. En él se apoya una elegante espadaña de tres aberturas dispuestas en dos niveles que contienen las campanas. Un perfil de líneas curvas define la composición y da identidad al lugar. Los muros son de piedra, y las cubiertas se realizan con tirantes de maderas de algarrobo, cañas atadas con tientos de cuero crudos, tejuelas y tejas españolas.

La UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Bajo la figura de «Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba» se conformó el Camino de las Estancias Jesuíticas. El mismo está compuesto por seis conjuntos, la Estancia Jesuítica La Candelaria y la Estancia Jesuítica Santa Catalina, entre otras, otorgándole así auge al Turismo Religioso en la provincia de Córdoba

Información útil
Ubicación: Valle del norte de las Sierras Grandes, a 150 Km. de la ciudad de Córdoba.

Teléfono: (0351) 433 34 25

Mail: direcciondepatrimoniocultural@cba.gov.ar

Horario de atención: Miércoles a domingo de 10 a 18 hs.

Entrada: General (consultar). Jubilados, menores de 18 años y estudiantes que acrediten dicha condición, gratis.

Cómo llegar: Por Ruta Prov. Nº 38 hasta Villa de Soto y desde allí hasta La Higuera.

Desde Villa Carlos Paz, hasta Tanti y allí por el Camino a Los Gigantes.

Desde La Falda por la Pampa de Olaen.

Accesibilidad
El ingreso a la Capilla tiene una escalera de cuatro peldaños. Existe una entrada alternativa por el costado derecho con dos peldaños. No posee rampas. El recorrido por la estancia no posee sendas demarcadas ya que se encuentra en una zona de campo.

Restricciones
Está prohibido tomar fotos dentro de la Capilla.

No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas, ni tampoco ingresar con animales.

¿Buscás que visitar en La Falda?
Encontrá atractivos naturales, paisajes, íconos históricos, museos, turismo religioso y otros lugares para conocer en el siguiente LINK

Seguí a Venite a Punilla en FACEBOOK e INSTAGRAM.
Apoyanos para seguir siendo la guía más completa del Valle de Punilla.

UBICACIÓN DEL LUGAR

Ubicado en La Falda.

La Falda, Córdoba

Atractivos turísticos
en La Falda

Turismo religioso

Locales comerciales en La Falda | Negocios en La Falda | Tiendas en La Falda | Shoppings en La Falda | Compras en La Falda

Venite a Punilla® es desarrollado por KUDA CONSULTORA