Es una competición automovilística que se disputa en carreteras abiertas al tráfico pero que se cierran especialmente para su celebración. A la parte cerrada al tránsito rodado se le denomina tramo, que es el lugar donde cada participante compite y que debe completar en el menor tiempo posible. El ganador es aquel que, con la suma de los tiempos de todos los tramos, haya empleado menos para completar la carrera.
Este deporte automovilístico, se inició en 1959, cuando un grupo encabezado por Alcides Raies concretó la primera edición de «La vuelta a las sierras de Córdoba», ruta que cambiaría un año después para unir Villa Allende, Villa Carlos Paz, Cosquín y el cerro Pan de Azúcar; un total de 103 kilómetros que se corría tres veces; y que después se convertiría en el escenario del Turismo Carretera y el Turismo Nacional.
Luego en febrero de 1960, la Fórmula 1 recorrió el Parque Sarmiento. Oportunidad en la que el francés Maurice Trintignant subió al podio y que estuvo coordinada por emprendedores carlospacenses.
Los ’70 también tuvieron su corrida característica, se trató del «Desafío de los Valientes» que iba desde Icho Cruz a Mina Clavero, con coches provistos por la marca Fiat y se sorteaban antes de largar.
Con el tiempo en 1984 Domingo Marimón y Jorge Recalde hicieron las gestiones ante el gobernador Eduardo Angeloz para que el Rally Mundial se hiciera en Córdoba, cerrando el ciclo y haciendo de Villa Carlos Paz un centro automovilístico.
Desde entonces, salvo en dos ocasiones que se hizo en Tucumán y Bariloche, quedó definitivamente instalado en estas tierras cordobesas.
Declarado como un folclore propio de la región y los amantes del automovilismo ‘’el rally” es una fecha que todos esperan para junto a amigos y familia ir a ver el espectáculo.
¿Buscás que visitar en Villa Carlos Paz?
Encontrá atractivos naturales, paisajes, íconos históricos, museos, turismo religioso y otros lugares para conocer en el siguiente LINK
Seguí a Venite a Punilla en FACEBOOK e INSTAGRAM.
Apoyanos para seguir siendo la guía más completa del Valle de Punilla.