QUÉ CONOCER EN LA FALDA
Las Siete Cascadas, El imponente y atractivo salto cercano al lago del embalse construido sobre el Río Grande de Punilla, en el que se pueden practicar deportes y disfrutar de un hermoso paisaje.
El Hotel Edén (1900), el cual dio origen a lo que hoy es la ciudad, ubicado al final de la Av. Edén. Hace décadas que no funciona como tal y se encuentra parcialmente destruido, pero sigue siendo un atractivo turístico e imperdible el observarlo con toda su interesante historia.
El Festival Nacional del Tango, desde 1964, en el mes de julio, se convierte en la reunión más esperada por los amantes de la música ciudadana, teniendo el honor de haber contado con figuras de renombre nacional e internacional.
La Fiesta Nacional del Alfajor, que se realiza en el mes de octubre, cubre varias cuadras de la Avenida Edén con numerosos stands ofreciendo productos regionales y materias primas provenientes de distintos puntos de la provincia y del país. Los alfajores cordobeses son característicos por su relleno de dulce de leche o de frutas, además, se exponen productos propios de la gastronomía regional, con el agregado recreativo de bailes populares, actuación de conjuntos folklóricos y la i elección de la Reina Nacional del Alfajor.
Se desarrolla también actividades culturales variadas, como importantes recitales de música popular. Además de contar con una muy buena infraestructura hotelera, se encuentran restaurantes, campings, balnearios, bares y pubs.
A 20 km de la ciudad, se encuentra la Pampa de Oláen. En este sitio hay una capilla jesuítica de 1750 en cuyo interior se conservan piezas de valor artístico. En las cercanías se hallan la «Cascada de Oláen», con un balneario natural.
Cavernas El Sauce, próximas a La Falda, a apenas 8 km dentro de la Pampa de Oláen, esta caverna, que con una longitud de aproximadamente 1000 metros se convierte en la más larga de la provincia, por sus características es apta para realizar visitas con guía especializado para el público en general bajo la modalidad de espeleoturismo, como así también para aquellos interesados en la investigación científica, y la práctica de la espeleología.
La Estancia Jesuítica La Candelaria, un excelente establecimiento serrano productor de ganadería extensiva, fundamentalmente mular, que era destinado al tráfico de bienes desde y hacia el Alto Perú. Está situada a unos 50 km de La Falda, ingresando por el camino a la Pampa de Oláen.
El Museo Arqueológico Argentino Ambato que muestra el fascinante mundo de los pueblos precolombinos que habitaron el noroeste argentino. El museo revelaba la capacidad creadora y el alto grado de desarrollo cultural que alcanzaron los pueblos originarios, gracias a la colección reunida por su creador, el arqueólogo amateur Aroldo Rosso.
El Museo del Deporte Pierre de Coubertin, es el primer Museo del Deporte Nacional e Internacional. El fenómeno de la difusión masiva del deporte, genera miles de objetos, que representan intrincadas relaciones con los aspectos culturales de todos los tiempos.
Camino del Cuadrado. La Ruta Provincial E-57 o popularmente conocida como Camino del Cuadrado, es una ruta ubicada en la región de las Sierras Chicas, en la provincia de Córdoba, en la República Argentina, que data de principios del año 1900.
PUBLICITÁ
EN NUESTRA GUÍA
PUBLICITÁ
EN NUESTRA GUÍA
PUBLICITÁ
EN NUESTRA GUÍA
Te presentamos otras opciones
para disfrutar de
Qué conocer en La Falda | Atractivos turísticos en La Falda | Monumentos en La Falda | Museos en La Falda | Íconos en La Falda
Venite a Punilla® es desarrollado por KUDA CONSULTORA